top of page

Importancia del equipo de trabajo

  • Foto del escritor: Sandra Hernández Arenas
    Sandra Hernández Arenas
  • 19 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 dic 2018


Quería añadir esta publicación a mi blog de la asignatura para expresar mi opinión acerca de la importancia que tiene contar con un buen equipo de trabajo. Durante esta asignatura no solo he vuelto a trabajar en grupo con mis antiguos compañeros de carrera sino también a utilizar las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicación). Gracias a estas herramientas tecnológicas he podido aprender a crear cosas que jamás habría imaginado y además a crearlas junto con mis compañeros usando herramientas en línea que permiten modificaciones en tiempo real desde cualquier dispositivo con internet. Tres de las seis actividades presentes en este WiX no habrían sido posibles sin el trabajo en equipo y sin la participación de cada uno de los miembros.


Especialmente quiero recalcar que Rubén Plaza y Lidia Plaza ("los primos") que han estado conmigo en todo momento durante cada sesión y fuera de ellas han sido clave para que este trabajo haya sido un éxito. Además el afán que teníamos por hacer cosas originales y creativas en todas las actividades ha hecho que yo, desde mi ignorancia tecnológica, haya sido capaz de "picarme" conmigo misma y haya sacado rendimiento a todas y cada una de las herramientas vistas en clase. Creo que tener unos compañeros tan buenos como ellos ha sido fundamental para que cada semana llegase con más y más ganas a clase esperando nuevos desafíos y sobre todo tenerlos a ellos para apoyarme y hacerlos posible. De hecho, es por ese motivo que preferimos hacer la actividad 6 de manera conjunta y no de manera individualizada ya que todos nosotros compartimos la opinión de que el trabajo en grupo es mucho más enriquecedor que el trabajo individual. No hay que olvidar que esto es así siempre y cuando tu equipo de trabajo sea adecuado y todos los integrantes participen en las tareas y aporten ideas.


ree

Por último, antes de terminar esta publicación quería hablar de la serie a la que Rubén me ha enganchado y que se llama "Merlí". Se trata de una serie catalana disponible en Netflix que narra la vida de un profesor de filosofía de instituto en Barcelona y que además de divertida te hace reflexionar sobre la vida en el instituto. Con ella he aprendido la importancia que tienen las clases dinámicas donde los alumnos participan continuamente, la importancia que tiene el tutor de clase y muchas cosas más como aspectos organizativos de centro que desconocía totalmente. Como todas las series televisivas hay que entender que todo es ficción y muchas de las situaciones que se narran es muy complicado que ocurran en la vida real pero es enriquecedor conocer las reacciones que tendrían desde los profesores y los alumnos hasta el equipo directivo si estas tuvieran lugar. Es cierto que el doblaje al castellano es bastante malo y la serie pierda la magia por lo que decidí verla en catalán y no está siendo tan complicado entenderla y de hecho he aprendido bastantes expresiones y palabras catalanas. Por eso, os recomiendo que si os aventuráis a descubrirla lo hagáis en la versión original subtitulada.


Bueno despido aquí esta entrada y agradeceros como siempre que hayáis dedicado unos minutos de vuestro tiempo en leerla. Que tengáis tod@s un buen día!


PD: la imagen utilizada en este post para presentar la serie de "Merlí" ha sido sacada del artículo huffingtonpost de "Nueve razones por las que "Merlí" no es una serie de instituto más (https://www.huffingtonpost.es/2018/08/31/nueve-razones-por-las-que-merli-no-es-una-serie-de-instituto-mas_a_23504034/) que os recomiendo que leáis si tenéis tiempo y queréis ver la serie porque así entenderéis porque es tan interesante y recomendable.

 
 
 

Comentarios


©2018 by Sandra Hernández Arenas

Suscribirse

Creative Commons.png
bottom of page