Clase 9 - Flipped classroom
- Sandra Hernández Arenas

- 14 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 dic 2018
Por desgracia esto se acaba... y la sesión 9 fue la última clase de la asignatura. En ella David Calle nos presentó FLIPPED CLASSROOM !! No, no es ninguna técnica china es hacer la "clase invertida", es decir, los contenidos se ven en casa mediante vídeos tutoriales donde el profesor explica la materia y en clase se practican y aplican dichos contenidos. La siguiente imagen sacada de las presentación que encontraréis en la sesión número 9 de la pestaña de HERRAMIENTAS lo ilustra a la perfección:

Quien mejor que David Calle para darnos esta última sesión ya que se trata de uno de los finalistas del Teacher Prize del pasado año y su manera de enseñar es increíble haciendo que sus alumnos de todas las partes del globo aprendan de una forma muy divertida. Para ello, este madrileño ingeniero de telecomunicaciones fundó unicoos y reparte su sabio conocimiento y el de su equipo a través de vídeos donde explican paso por paso el temario de física, química, dibujo y matemáticas. Os invito a que visiteis la web y el canal de youtube para descubrirlo ya que no os defraudará. De hecho David Calle ha sido considerado una de las cien personas más creativas a nivel mundial por la revista Forbes. La iniciativa de unicoos, tal y como nos contó David, surgió a raíz de la crisis económica que atravesó España hace unos años donde los alumnos de su academia de refuerzo en Madrid empezaron a darse de baja no porque no aprendiesen sino porque sus padres no podían seguir permitiéndose las cuotas de la academia. Fue por este motivo que David comenzó poco a poco a grabarse en vídeo para que todos esos alumnos y el resto de estudiantes que necesitaban apoyo pudiesen aprender con él de forma gratuita, online y desde cualquier parte. La forma en que David nos contaba esto en clase era fascinante porque se nota cuando a una persona le gusta lo que hace y él es un claro ejemplo de que ser profe es lo suyo y que es capaz de sacrificar su tiempo por ayudar a alumnos de todo el mundo.
La verdad es que la clase me marcó bastante y aprendí mogollón de cosas porque David además de transmitirnos su conocimiento nos hizo vivirlo con sus anécdotas y su propia evolución en esto de flipped classroom. Fueron muchas herramientas y trucos los que que nos enseñó David durante su presentación (todas ellos los podéis encontrar en la ppt de la sesión 9) pero quiero destacar la facilidad con la que se puede hacer un croma y la importancia de respetar los derechos de autor. Hoy en día y más en el próximo año con la nueva ley de protección de datos, esto se va a convertir en un tema muy serio ya que si por ejemplo usas un trozo de una canción durante más de 5 segundos tu vídeo puede ser denunciado por el autor de dicha canción y ser eliminado al momento de la red. Esto no solo tira por la borda todo tu trabajo sino que también te compromete a ti personalmente. Para ello, hay que usar siempre canciones libres de derechos de autor, propias o compradas y algunas herramientas interesantes en este área son Epidemic Sound o Audiojungle. Esto no solo ocurre con la música, ya que las imágenes, vídeos y películas también entran dentro del mismo saco. Iré compartiendo poco a poco en my Symbaloo algunas de las herramientas que permiten crear vídeos geniales y ponen solución a muchos de estos problemas. Intentaré indagar sobre todas estas apps y herramientas durante mi elaboración del vídeo final de la asignatura que tendréis disponible el 27 de diciembre.
No quiero enrollarme mucho más pero si dejar constancia en esta entrada de la gran utilidad que tiene saber usar los recursos tecnológicos para transmitir conocimientos y que gracias a esta asignatura he podido aprender. Agradecer de nuevo a David Calle su aportación a la asignatura que ha sido realmente inspiradora y sobre todo útil, y sobre todo, a nuestros profes Javier Barba y Nacho Vilandri por hacer posible que las clases hayan sido tan divertidas y hayamos contado con la visita de David.
Espero poder usar y seguir usando todas estas herramientas en mi futuro como docente y poder compartirlas con tod@s vosotr@s.
Agradecer como siempre a quienes estáis usando unos minutos de vuestro tiempo en leer este post y esto no es un adiós ni mucho menos ya que queda el VBlog y muchas cosas que iré compartiendo por esta vía aunque no formen parte de la asignatura del máster.









Comentarios