Actividad 5


Aquí os dejo la actividad 5 donde podéis ver la distribución de los alumnos que he realizado de un aula imaginaria donde he creado 5 grupos cooperativos heterogéneos. La idea era agrupar a los 22 alumnos en función de la información aportada sobre cada uno de ellos: sexo, nacionalidad, evaluaciones anteriores, nivel de capacidades, nivel de motivación, nivel de actitud cooperativa, nivel de habilidades cooperativas, nivel de disrupción y elecciones. He considerado el sexo y las elecciones de los alumnos irrelevantes para la clasificación ya que no afectan al trabajo en equipo que es la finalidad de esta distribución por grupos. La nacionalidad tampoco la he tenido en cuenta excepto para el caso del alumno de nacionalidad rumana ya que procede de un país que no es hispanohablante y podría tener problemas con el idioma. El resto de criterios se han tenido en cuenta a la hora de repartir de los 22 alumnos dando más peso al nivel de habilidades cooperativas, nivel de motivación y nivel de capacidades, en este orden.
Para realizar el reparto se han usado los filtros y ordenación de datos de Microsoft Excel. Tras la segunda imagen (Aula con las mesas) podéis leer con detalle los pasos seguidos para realizar la distribución.En la siguiente imagen muestro tanto la hoja de Excel donde aparecen sombreados los niveles tenidos en cuenta como el reparto de grupos debajo en una pequeña tabla:
Este reparto podría utilizarse en cualquier curso para realizar actividades y trabajos durante el curso de modo que con el tiempo los alumnos al conocerse más entre ellos trabajarán cada vez mejor ya que la confianza es la base de todo.
A continuación se muestra una imagen donde se puede apreciar el posible aula con las mesas distribuidas por los grupos de trabajo. En cada una de las mesas se encuentra el nombre del alumno:
EXPLICACIÓN DEL REPARTO EN GRUPOS COOPERATIVOS HETEROGÉNEOS:
Se han querido crear 5 grupos cooperativos heterogéneos en total, donde 3 de ellos estén formados por 4 alumnos y los otros 2 por 5 alumnos. En uno de los de 5 alumnos (Grupo 5) se incluye al estudiante de nacionalidad rumana (Andrei) que puede ser el único que tenga mayores dificultades debido al idioma y, en el otro (Grupo 4), al único alumno que presenta niveles Bajos en todas las categorías (Tamara). Además, tanto Andrei como Tamara tienen las peores notas en las evaluaciones anteriores lo que indica que son los alumnos que requieren mayor atención. Los criterios de Sexo y elecciones de los alumnos no se han tenido en cuenta porque no se consideraron relevantes en este tipo de distribución del alumado. El resto de criterios son importantes y se han tenido en cuenta para dar más o menos peso a los repartos en grupos.
En primer lugar, se ha realizado una selección basada en el criterio de nivel de habilidades cooperativas ya que para trabajar en grupo es lo más determinante. A los alumnos con un nivel Alto (Enrique, Natalia, Tiffani y Andrés) se les ha situado a cada uno en un grupo (Grupos 1, 2, 3 y 4). En el Grupo 5, que es el que posee un integrante más por el alumno de nacionalidad rumana, se ha situado a otro alumno que a pesar de tener un nivel Medio en este criterio tenía nivel Alto en los otros dos criterios que se han tenido en cuenta principalmente (nivel de motivación y nivel de capacidades).
En segundo lugar, con los alumnos que quedaban se ha ordenado por nivel de motivación que es importante a la hora de trabajar en grupo para no ser simplemente un miembro pasivo que no trabaja. Se ha distribuido cada uno de los 4 alumnos que tienen niveles Altos de motivación (Gabriel, Alejandro, Pamela y Cristian) en cada grupo del 1 al 4 y se ha seleccionado a un quinto alumno que tiene nivel de motivación Medio, pero nivel de capacidades Alto (Alberto) lo que compensa lo anterior para el Grupo 5.
En tercer lugar, en función del nivel de capacidades se ha situado a cada uno de los tres alumnos con un nivel Alto (Jordy, Norma y Jorge) en grupos distintos (Grupos 1, 2 y 3), y en los dos grupos restantes (Grupos 4 y 5) se ha seleccionado a los dos alumnos que poseían nivel Medio en este criterio y en los anteriores evaluados (Isamar y Katherine). De este modo todos los grupos ya poseen 3 integrantes a excepción de los Grupos 4 y 5 que tienen 4 cada uno.
Por último, los 5 últimos alumnos no clasificados en ningún grupo se han repartido en indistintamente a excepción del alumno cuyos niveles de habilidades cooperativas y de motivación son Bajos (Noemi) que se ha situado en el Grupo 4 donde hay 5 integrantes y no se encuentra el alumno de nacionalidad rumana. El resto de alumnos, presenta nivel Bajo en una de las 3 categorías analizadas (nivel de habilidades cooperativas, nivel de motivación y nivel de capacidades ya que el resto son de nivel Medio (Isabel, Néstor, Christopher y Borja).
Realmente en esta actividad no hemos usado herramientas nuevas y para introducir los datos en una hoja de cálculo más rápidamente utilizamos las hojas de cálculo de Google Drive donde en la sesión 6 de la asignatura de TICs fuimos metiendo los datos de todos los alumnos ficticios de esta actividad. Además, creamos un Google slides también en común donde pusimos el aula y los alumnos recortados de manera individual para agilizar el trabajo posterior. Estas herramientas de Google Drive están indexadas en mi Symbaloo en la pestaña de HERRAMIENTAS.
Espero que os haya gustado y cualquier duda que os surja no dudéis en consultármela a través de la pestaña de CONTACTO o bien a través de mis redes sociales!!





